Uncategorized
BID presta 90 millones de dólares para obras en Ciudad Colonial RD
SANTO DOMINGO, (EFE).- El Gobierno
dominicano suscribió hoy un contrato de préstamo con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 90 millones de
dólares para ejecutar la segunda fase del Programa Integral de
Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
El proyecto, que será ejecutado por el Ministerio de Turismo, en
coordinación con la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de
Cultura, dará continuidad a la rehabilitación de la parte antigua de la
capital dominicana, tanto en sus aspectos culturales y turísticos, como
económicos y urbanos.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, y el representante del
BID en el país, Miguel Coronado, firmaron el contrato de préstamo, según
destacó el organismo local en un comunicado.
La recuperación de espacios públicos y monumentos históricos; el
mejoramiento de las condiciones de habitabilidad para los residentes; el
desarrollo de las economías locales y el fortalecimiento de la gestión
turística, cultural y urbana, son los cuatro componentes a través de los
cuales se revitalizará la Ciudad Colonial.
dominicano suscribió hoy un contrato de préstamo con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 90 millones de
dólares para ejecutar la segunda fase del Programa Integral de
Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
El proyecto, que será ejecutado por el Ministerio de Turismo, en
coordinación con la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de
Cultura, dará continuidad a la rehabilitación de la parte antigua de la
capital dominicana, tanto en sus aspectos culturales y turísticos, como
económicos y urbanos.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, y el representante del
BID en el país, Miguel Coronado, firmaron el contrato de préstamo, según
destacó el organismo local en un comunicado.
La recuperación de espacios públicos y monumentos históricos; el
mejoramiento de las condiciones de habitabilidad para los residentes; el
desarrollo de las economías locales y el fortalecimiento de la gestión
turística, cultural y urbana, son los cuatro componentes a través de los
cuales se revitalizará la Ciudad Colonial.
La ejecución del préstamo será en un plazo de 6 años, con un período de
devolución a un plazo de 24 años, con una tasa de interés de Libor 3
meses más un margen, estimada actualmente en 3,78 %. La comisión de
compromiso no excederá el 0,75 % anual sobre el saldo pendiente de
desembolsar (actualmente fijada en 0,50% anual), agregó la información.
Tras la firma, el ministro de Turismo, Francisco Javier García,
valoró la agudeza del presidente dominicano, Danilo Medina, al solicitar
el apoyo de todos para la transformación de la Ciudad Colonial, una de
las pocas ciudades coloniales del mundo que está habitada y que continúa
siendo uno de los lugares favoritos de los turistas que visitan a la
República Dominicana.
“Nuestro Gobierno está comprometido con la ejecución de proyectos que
permitan revitalizar esta emblemática zona de la ciudad capital y que a
la vez contribuyan con el desarrollo económico, social, cultural y
urbano de la población”, aseguró Guerrero Ortiz.
El programa incluye la revitalización de edificios patrimoniales y
espacios públicos de la Ciudad Colonial, particularmente (aunque no
exclusivo) el Convento de San Francisco, la ribera del Ozama, Proyecto
Parque Lineal, el museo del Alcázar de Colón, el Museo de las Casas
Reales, la museografía de la Fortaleza de Santo Domingo y el Museo de la
Catedral.
En beneficio de los residentes, comerciantes y turistas de la Ciudad
Colonial, se corregirá el sistema de suministro de agua, drenaje
pluvial, alcantarillado, cableado eléctrico y de telecomunicación; y se
realizarán actividades de pavimentación, iluminación, señalización,
paisajismo, construcción de estacionamientos, concientización para la
sostenibilidad del manejo y recolección de residuos sólidos, e
implementación del Plan de Movilidad Urbana de la Ciudad Colonial y
conexión con Santo Domingo.
Este proyecto es una segunda fase del contrato de préstamo con el BID
firmado en de octubre de 2011 por un monto de 30 millones de dólares. La
ejecución de la primera fase inició en junio de 2012 y concluyó en
junio de 2017.
valoró la agudeza del presidente dominicano, Danilo Medina, al solicitar
el apoyo de todos para la transformación de la Ciudad Colonial, una de
las pocas ciudades coloniales del mundo que está habitada y que continúa
siendo uno de los lugares favoritos de los turistas que visitan a la
República Dominicana.
“Nuestro Gobierno está comprometido con la ejecución de proyectos que
permitan revitalizar esta emblemática zona de la ciudad capital y que a
la vez contribuyan con el desarrollo económico, social, cultural y
urbano de la población”, aseguró Guerrero Ortiz.
El programa incluye la revitalización de edificios patrimoniales y
espacios públicos de la Ciudad Colonial, particularmente (aunque no
exclusivo) el Convento de San Francisco, la ribera del Ozama, Proyecto
Parque Lineal, el museo del Alcázar de Colón, el Museo de las Casas
Reales, la museografía de la Fortaleza de Santo Domingo y el Museo de la
Catedral.
En beneficio de los residentes, comerciantes y turistas de la Ciudad
Colonial, se corregirá el sistema de suministro de agua, drenaje
pluvial, alcantarillado, cableado eléctrico y de telecomunicación; y se
realizarán actividades de pavimentación, iluminación, señalización,
paisajismo, construcción de estacionamientos, concientización para la
sostenibilidad del manejo y recolección de residuos sólidos, e
implementación del Plan de Movilidad Urbana de la Ciudad Colonial y
conexión con Santo Domingo.
Este proyecto es una segunda fase del contrato de préstamo con el BID
firmado en de octubre de 2011 por un monto de 30 millones de dólares. La
ejecución de la primera fase inició en junio de 2012 y concluyó en
junio de 2017.
(EFE)