Uncategorized
Encuesta otorga a Leonel un 69.5% y a Gonzalo un 13.4%
SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández se perfila como
el ganador de la contienda interna por la candidatura presidencial del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con un 69.5% contra un 13.4%
del precandidato Gonzalo Castillo.
el ganador de la contienda interna por la candidatura presidencial del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con un 69.5% contra un 13.4%
del precandidato Gonzalo Castillo.
Los resultados están contenidos en la encuesta de la firma mexicana
PolNav publicada ayer, la cual recoge la opinión de los electores
dominicanos que se declaran “seguros” de votar en las primarias abiertas
del PLD el próximo 6 de octubre.
PolNav publicada ayer, la cual recoge la opinión de los electores
dominicanos que se declaran “seguros” de votar en las primarias abiertas
del PLD el próximo 6 de octubre.
A Fenández y Castillo le sigue el precandidato presidencial Andrés
Navarro, con 3.1%, mientras que en cuarto lugar se encuentra Reinaldo
Pared Pérez, quien retiró su precandidatura durante el levantamiento de
campo de la encuesta, y contaba con 2.1% a favor.
Navarro, con 3.1%, mientras que en cuarto lugar se encuentra Reinaldo
Pared Pérez, quien retiró su precandidatura durante el levantamiento de
campo de la encuesta, y contaba con 2.1% a favor.
En quinto lugar se ubica el precandidato Francisco Domínguez Brito,
con 1.4%. El resto de los precandidatos, Temístocles Montás, Radhamés
Segura, Manuel Crespo, Melenio Paredes y Maritza Hernández, suman 3%.
Mientras 7.5% de los electores no saben por quién votará en las
primarias abiertas que se realizarán con el padrón de la Junta Central
Electoral (JCE).
con 1.4%. El resto de los precandidatos, Temístocles Montás, Radhamés
Segura, Manuel Crespo, Melenio Paredes y Maritza Hernández, suman 3%.
Mientras 7.5% de los electores no saben por quién votará en las
primarias abiertas que se realizarán con el padrón de la Junta Central
Electoral (JCE).
Primarias del PRM
La encuesta realizada entre el 30 de agosto y el primero de este mes
indica también que el precandidato presidencial Luis Abinader obtendría
en las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) 89% de los
votos, mientras que su más cercano contendor, el expresidente Hipólito
Mejía, lograría 8.8% del favor de los miembros de esa organización.
indica también que el precandidato presidencial Luis Abinader obtendría
en las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) 89% de los
votos, mientras que su más cercano contendor, el expresidente Hipólito
Mejía, lograría 8.8% del favor de los miembros de esa organización.
La encuesta indica que Wellington Arnaud alcanzó 0.4% del favor de
los electores miembros del PRM encuestados. Un 1.8% de los encuestados
no contestó la pregunta.
los electores miembros del PRM encuestados. Un 1.8% de los encuestados
no contestó la pregunta.
El PRM realizará el 6 de octubre próximo la elección de su candidato
presidencial para las elecciones del 2020, utilizando el método de
primarias con el padrón cerrado de la organización política.
presidencial para las elecciones del 2020, utilizando el método de
primarias con el padrón cerrado de la organización política.
Israel Navarro, ejecutivo de la firma encuestadora, al dar a conocer
estos datoos, hizo hincapié en el hecho de que aunque ambos partidos
celebrarán sus elecciones primarias simultáneamente el próximo 6 de
octubre, fue necesaria una cuidadosa selección de criterios muestrales
para extrapolar los resultados al universo de votantes, debido a la
distinta elegibilidad para cada una de las primarias simultaneas, entre
el PLD y el PRM.
estos datoos, hizo hincapié en el hecho de que aunque ambos partidos
celebrarán sus elecciones primarias simultáneamente el próximo 6 de
octubre, fue necesaria una cuidadosa selección de criterios muestrales
para extrapolar los resultados al universo de votantes, debido a la
distinta elegibilidad para cada una de las primarias simultaneas, entre
el PLD y el PRM.
Presidenciales de 2020
La firma encuestadora PolNav presentó también los resultados de
escenarios electorales hipotéticos, donde enfrentaron a los
precandidatos punteros de cada uno los partidos mayoritarios en
escenarios electorales presidenciales.
escenarios electorales hipotéticos, donde enfrentaron a los
precandidatos punteros de cada uno los partidos mayoritarios en
escenarios electorales presidenciales.
La encuesta enfrenta a Abinader por el PRM, con Fernández por el PLD.
En este escenario Fernández obtiene 52.6% de las preferencias contra
37.7% de Abinader. Un 7.1% no votaría, mientras 2.6% votaría por otros
candidatos o aún no decide por quién sufragará.
En este escenario Fernández obtiene 52.6% de las preferencias contra
37.7% de Abinader. Un 7.1% no votaría, mientras 2.6% votaría por otros
candidatos o aún no decide por quién sufragará.
Un segundo escenario publicado enfrenta a Gonzalo Castillo. por el
PLD, con Abinader, por el PRM. En este escenario, Abinader resulta
ganador con un 43.8% de la intención de los votantes encuestados,
mientras que el 29.9% se decanta por Castillo por el PLD. Un 21.3%
afirma no votaría mientras 5% lo haría por otro de los candidatos o no
se ha decidido.
PLD, con Abinader, por el PRM. En este escenario, Abinader resulta
ganador con un 43.8% de la intención de los votantes encuestados,
mientras que el 29.9% se decanta por Castillo por el PLD. Un 21.3%
afirma no votaría mientras 5% lo haría por otro de los candidatos o no
se ha decidido.
Simpatía por partidos
La encuesta indica que el PLD como partido mantiene una ventaja
significativa en cuanto a las preferencias de los electores, con 56.7%
del electorado, mientras 32.9% se declara simpatizante del PRM. En
cambio el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) alcanza apenas 1.9% de
las preferencias, mientras el Partido Reformista Social Cristiano
(PRSC) consigue un reducido 1.1%, según los resultados de la encuesta.
significativa en cuanto a las preferencias de los electores, con 56.7%
del electorado, mientras 32.9% se declara simpatizante del PRM. En
cambio el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) alcanza apenas 1.9% de
las preferencias, mientras el Partido Reformista Social Cristiano
(PRSC) consigue un reducido 1.1%, según los resultados de la encuesta.
En quinta posición, la encuesta colocal al partido Alianza País, con
0.8% de la preferencia del electorado mientras los partidos Quisqueyano
Demócrata (PQD), Alianza por la Democracia (APD) y la Fuerza Nacional
Progresista (FNP) alcanzan 0.2% respectivamente. El PP alcanza 0.1%
mientras 6% no se declaró afín con ninguna de las organizaciones
políticas.
0.8% de la preferencia del electorado mientras los partidos Quisqueyano
Demócrata (PQD), Alianza por la Democracia (APD) y la Fuerza Nacional
Progresista (FNP) alcanzan 0.2% respectivamente. El PP alcanza 0.1%
mientras 6% no se declaró afín con ninguna de las organizaciones
políticas.
Situación del país
En cuanto a la situación del país, los resultados de la encuesta
indican que 34% de los encuestados considera que el país va en la
dirección correcta, mientras 64% entiende que va en dirección
equivocada. Un 2% no contestó la pregunta. A pesar de que 54.4% valora
la figura del presidente Danilo Medina de manera positiva, la aprobación
de la gestión de gobierno consigue la aceptación de solo 43.4% del
electorado encuestado, mientras que 53.5% afirma que “desaprueba” la
forma como Medina conduce su gobierno. Un 3.1% se abstuvo de contestar.
indican que 34% de los encuestados considera que el país va en la
dirección correcta, mientras 64% entiende que va en dirección
equivocada. Un 2% no contestó la pregunta. A pesar de que 54.4% valora
la figura del presidente Danilo Medina de manera positiva, la aprobación
de la gestión de gobierno consigue la aceptación de solo 43.4% del
electorado encuestado, mientras que 53.5% afirma que “desaprueba” la
forma como Medina conduce su gobierno. Un 3.1% se abstuvo de contestar.
Datos técnicos
La encuesta fue realizada mediante la técnica de entrevistas
presenciales en hogares. Contó con una muestra final de n=1,210 casos
para el publico general con un margen de error de +/- 2.3% y un nivel de
confianza de 95%.
presenciales en hogares. Contó con una muestra final de n=1,210 casos
para el publico general con un margen de error de +/- 2.3% y un nivel de
confianza de 95%.
El trabajo de campo se realizó a nivel nacional entre el viernes 30
de agosto al domingo 1ro de septiembre 2019, utilizando un método de
muestreo no probabilístico con cuotas de sujeto para asegurar la
representatividad de la muestra de acuerdo con el padrón de hábiles de
la Junta Central Electoral de la República Dominicana, controlando en
esta el nivel socioeconómico, la edad y el género de los encuestados.
de agosto al domingo 1ro de septiembre 2019, utilizando un método de
muestreo no probabilístico con cuotas de sujeto para asegurar la
representatividad de la muestra de acuerdo con el padrón de hábiles de
la Junta Central Electoral de la República Dominicana, controlando en
esta el nivel socioeconómico, la edad y el género de los encuestados.
Para completar las 1,210 encuestas se abordó un total de 1.895
hogares, entre los cuales en 317 no abrieron la puerta, en 64 no se
encontró quien cumpliera con las cuotas sociodemográficas, mientras que
241 no quisieron contestar. Del total de abordados, 63 sujetos no
votaban en la localidad, lo que dejó un saldo de 1,210 encuestas
completas en hogares de manera efectiva.
hogares, entre los cuales en 317 no abrieron la puerta, en 64 no se
encontró quien cumpliera con las cuotas sociodemográficas, mientras que
241 no quisieron contestar. Del total de abordados, 63 sujetos no
votaban en la localidad, lo que dejó un saldo de 1,210 encuestas
completas en hogares de manera efectiva.
CAMPAÑA
GRUPO
Financiamiento. La encuesta fue financiada por un grupo de
empresarios dedicados a la importación de maquinarias industriales y
pesadas. El representante del grupo de empresarios es Samuel Olivier,
propietario de Olvitec Suplidores Industriales SRL.
GRUPO
Financiamiento. La encuesta fue financiada por un grupo de
empresarios dedicados a la importación de maquinarias industriales y
pesadas. El representante del grupo de empresarios es Samuel Olivier,
propietario de Olvitec Suplidores Industriales SRL.
POLNAV
Depositó en la JCE. La empresa dijo que depositó la
documentación requerida por la JCE y que desde 2009 participa en
proyectos de investigación y asesoría política para clientes en países
de AL y EE.UU. Lorem 5 lineas ipsum amble sit derma consecuat lorem
ipsum amble sit derm.
Depositó en la JCE. La empresa dijo que depositó la
documentación requerida por la JCE y que desde 2009 participa en
proyectos de investigación y asesoría política para clientes en países
de AL y EE.UU. Lorem 5 lineas ipsum amble sit derma consecuat lorem
ipsum amble sit derm.