Uncategorized

Ya son 12 las muertes por dengue y solo tres provincias están exentas de brotes

SANTO DOMINGO.- Ya son 12 los fallecimientos confirmados, 8, 074 casos registrados y 28 provincias
en alerta amarilla, el dengue se convierte en una de las peores
epidemias que registra el país en los últimos tres años.
De
acuerdo con el boletín epidemiológico número 32 y que abarca del 4 al 10
de agosto, sólo tres provincias se mantienen en estado de seguridad
respecto a la infestación: Samaná, María Trinidad Sánchez y Pedernales.
Mientras tanto, San José de Ocoa mantiene su estatus en rojo por los brotes que desde allí se notifican.
Tanto
las muertes como los afectados por la enfermedad pueden ser superiores,
porque el registro oficial tiene un retraso de más de tres semanas.
Solo en la semana epidemiológica número 32 se notificaron 754 casos
probables de dengue, para un acumulado de 3,075 durante las últimas
cuatro semanas epidemiológicas.
Se explica en el reporte que el
virus del dengue se ha detectado en el 73% (737/1010) de las muestras
procesadas en el Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló en
las últimas cuatro semanas. La incidencia acumulada, hasta el pasado 10
de agosto era de 126.6 casos por 100,000 habitantes.
Durante el
fin de semana, el Gobierno dispuso una jornada nacional de control del
dengue, la cual continuará el sábado y domingo de esta semana, con las
visitas a miles de hogares para eliminar los criaderos del mosquito
Aedes aegypti, que transmite el dengue y la intención es detener la
proliferación de la enfermedad.
En la región

A
nivel de la región de las Américas, la Organización Panamericana de la
salud informa que se han notificado 2,029,342 casos de dengue entre las
semanas número 1 a la 30, para una incidencia de 207.9 casos por 100,000
habitantes, incluidas 723 defunciones. De esos casos, 846,342 (42%)
fueron confirmados por criterios de laboratorio.
Del total de casos reportados, 12,268 (0.6%) fueron clasificados como dengue grave y la letalidad fue de 0.04%.
Este
año Guatemala, Honduras y Nicaragua han declarado alertas
epidemiológicas a nivel nacional, como medidas de salud pública para la
prevención y control del dengue y otras arbovirosis.
Orientaciones de la OPS para los Estados miembros

Ante el incremento de
casos de dengue y de dengue grave en varios países y territorios de la
Región de las Américas, la OPS/OMS reitera a los Estados miembros la
necesidad de implementar acciones intersectoriales de preparación y
respuesta a estos brotes con las siguientes recomendaciones:
• Intensificar la vigilancia de la enfermedad, incluyendo el diagnóstico de laboratorio.

• Revisar planes de emergencia.

Asegurar que los profesionales de atención de salud estén debidamente
capacitados para el adecuado diagnóstico y manejo clínico de pacientes
con dengue u otras arbovirosis, con especial atención a los grupos de
edad y grupos de riesgo que presenten la mayor tasa de letalidad.
• Involucrar a la comunidad en las actividades de prevención y control.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba