Uncategorized
Facebook dará 5.000 becas para estudiar privacidad en inteligencia artificial
SAN JOSÉ, EE.UU.- La red social más usada del mundo, Facebook,
anunció este miércoles un programa que obsequiará a 5.000 personas con
becas para cursar estudios sobre cómo usar sistemas de inteligencia
artificial respetando la privacidad de los datos de los usuarios y
garantizando la seguridad.
anunció este miércoles un programa que obsequiará a 5.000 personas con
becas para cursar estudios sobre cómo usar sistemas de inteligencia
artificial respetando la privacidad de los datos de los usuarios y
garantizando la seguridad.
En el marco de la conferencia de desarrolladores F8 que la firma
celebra estos días en San José (California), la compañía que dirige Mark
Zuckerberg indicó que las becas son para el nuevo curso online
«Inteligencia Artificial Segura y Privada» que ofrecerá el portal de
educación virtual Udacity.
celebra estos días en San José (California), la compañía que dirige Mark
Zuckerberg indicó que las becas son para el nuevo curso online
«Inteligencia Artificial Segura y Privada» que ofrecerá el portal de
educación virtual Udacity.
El objetivo del curso, que tiene una duración de tres meses, es
entrenar modelos de inteligencia artificial «de manera segura y usando
datos privados distribuidos con privacidad diferencial, aprendizaje
federado y técnicas de computación encriptadas», según reza la
descripción de Udacity.
entrenar modelos de inteligencia artificial «de manera segura y usando
datos privados distribuidos con privacidad diferencial, aprendizaje
federado y técnicas de computación encriptadas», según reza la
descripción de Udacity.
El proceso de solicitud está abierto a través de la página web de
Udacity desde hoy mismo y hasta el 21 de mayo a cualquier persona mayor
de 18 años, aunque se recomienda que se tenga un conocimiento y nivel de
experiencia básico de la herramienta de programación Python y de
aprendizaje automático.
Udacity desde hoy mismo y hasta el 21 de mayo a cualquier persona mayor
de 18 años, aunque se recomienda que se tenga un conocimiento y nivel de
experiencia básico de la herramienta de programación Python y de
aprendizaje automático.
Facebook es en la actualidad una de las compañías punteras en el uso
de inteligencia artificial y aprendizaje automático, es decir, el
procesamiento de enormes cantidades de datos por parte de máquinas para
«tomar» decisiones en base a algoritmos, pero está muy atrás en materia
de privacidad.
de inteligencia artificial y aprendizaje automático, es decir, el
procesamiento de enormes cantidades de datos por parte de máquinas para
«tomar» decisiones en base a algoritmos, pero está muy atrás en materia
de privacidad.
Rivales directos de la empresa de Menlo Park (California) en el campo
de la inteligencia artificial como Apple y Google, por ejemplo, llevan
mucho más tiempo trabajando en este sentido y han logrado desarrollar
técnicas efectivas pero mucho menos intrusivas.
de la inteligencia artificial como Apple y Google, por ejemplo, llevan
mucho más tiempo trabajando en este sentido y han logrado desarrollar
técnicas efectivas pero mucho menos intrusivas.
«Sé que en estos momentos, y diciéndolo de manera suave, no tenemos
exactamente la mejor de las reputaciones en cuanto a privacidad, pero me
comprometo a hacer las cosas bien y a dar comienzo a una nueva etapa
para nuestros productos», dijo el martes al abrir la conferencia el
propio Zuckerberg.
exactamente la mejor de las reputaciones en cuanto a privacidad, pero me
comprometo a hacer las cosas bien y a dar comienzo a una nueva etapa
para nuestros productos», dijo el martes al abrir la conferencia el
propio Zuckerberg.
El pasado 6 de marzo y después de un 2018 en el que los escándalos en
Facebook fueron casi constantes, Zuckerberg prometió reconvertir la red
social en una «plataforma de comunicaciones centrada en la privacidad»
tomando como referente la popular aplicación de mensajería WhatsApp,
también de su propiedad.
Facebook fueron casi constantes, Zuckerberg prometió reconvertir la red
social en una «plataforma de comunicaciones centrada en la privacidad»
tomando como referente la popular aplicación de mensajería WhatsApp,
también de su propiedad.
En esa ocasión el cofundador de la red social explicó que la gente
«cada vez tiene más interés en conectar con otros de forma privada en lo
que sería el equivalente digital de un salón».
«cada vez tiene más interés en conectar con otros de forma privada en lo
que sería el equivalente digital de un salón».