Uncategorized

Empresas alemanas apuestan por sus propias redes de telefonía 5G

ALEMANIA.- La Agencia Federal de Redes de Telecomunicación encuentra gran
interés por parte de grupos industriales germanos y otras empresas para
la asignación prevista de frecuencias locales para el estándar de
telefonía móvil 5G.
Además de BASF, Siemens, Bosch y la Deutsche Messe, también los
consorcios automovilísticos Volkswagen, BMW y Daimler se proponen
presentar sus solicitudes y operar su propia red de campus. Asimismo lo
evalúa el operador del aeropuerto de Fráncfort, Fraport.
Desde marzo pasado, la autoridad regulatoria con sede en Bonn subasta
licencias de frecuencias para el estándar de telefonía móvil 5G a
cuatro compañías de telefonía móvil, entre ellas Telekom. Pero otra
parte del espectro será destinada a otras empresas. El proceso para las
solicitudes correspondientes se iniciará en el segundo semestre del año.
El trasfondo de este paso por parte de las autoridades es el hecho de
que los datos son cada vez más importantes en la actual era de
Internet.
Con las frecuencias locales -también conocidas como redes de campus-
las empresas se volverían más independientes de los operadores de
Internet con los que han estado trabajando hasta ahora.
De este modo, las compañías lograrían soberanía sobre sus propios
datos, sin que un proveedor de servicios externo se encuentre en gran
medida al mando.
Mientras tanto, el tema genera mal humor entre los operadores de
redes, que se quejan de que la autoridad regulatoria los está privando
de una parte del pastel empresarial, especialmente porque éste
representa su negocio central.
En VW la tecnología para la marca Volkswagen será implementada de
forma gradual. “Inicialmente estableceremos una operación piloto,
aprenderemos de ella y luego desplegaremos redes locales 5G en las
fábricas”, comentó un portavoz.
De esta manera, la empresa quiere lograr que su producción sea más
flexible y eficiente. Esto también implicará la integración en red de
aproximadamente 5.000 robots en la planta de Wolfsburgo, así como otras
máquinas y dispositivos.
Dado que la proporción de software en los vehículos está aumentando
significativamente, también es necesario transferir grandes cantidades
de datos a los vehículos.
La tecnología 5G ofrece una especie de “repostaje de software” en un
momento flexible de la producción. Wolfsburg y Zwickau son las
localizaciones preferidas de 5G para Volkswagen.
En tanto, en la filial Audi ya hay un intento preliminar en marcha
con una celda de radioemisión ya instalada, aunque lo que falta son
chips con capacidad para el 5G. También Porsche aspira a que a partir de
2020 tenga ya su propia infraestructura capaz de funcionar en una
operación de prueba.
Asimismo, Daimler se propone utilizar frecuencias 5G para la
comunicación de datos en la producción. Los procesos de producción
pueden ser optimizados, por ejemplo en la vinculación de datos o la
localización de productos en la línea de montaje.
“Esto es de alta significación para nosotros y representa un
importante componente en la implementación de la producción ‘smart’ del
futuro”, comentó una portavoz de Daimler.
También en BMW despierta entusiasmo el tema 5G y la automotriz
muniquesa asismismo desea sus propias redes de campus. “La alta
confiabilidad y seguridad de la red, así como la transmisión de grandes
cantidades de datos en tiempo real ofrecen ventajas en la producción”,
por ejemplo para la aplicación de la realidad virtual, para una
integración en red de máquinas en una gran superficie y una mejor
integración con los proveedores, se indicó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba